Programa de Posgrados de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

previous arrow
next arrow
Slider
Monumento Escuela Ingeniería Eléctrica y Electrónica

El PPIEE, nace a raíz de la convocatoria de principio de los años ochenta del Programa ICFES-BID, de apoyo a la creación de planes de estudio de Posgrado con énfasis en actividades investigativas.

El programa inicia con la creación de una Maestría en Sistemas de Generación de Energía Eléctrica, por considerar que esta era un área de poco desarrollo teórico e investigativo en el país, fue aprobada por el Consejo Superior de la Universidad, mediante Resolución 071 de mayo 21 de 1984 y en Diciembre 13 de 1984,el ICFES le concedió autorización de funcionamiento, con lo que en el primer semestre de 1985 se realizaron procesos de difusión, inscripciones y admisiones.

El PPIEE siguió creciendo gracias a la creación de los Planes de Especialización en Computadores y Sistemas Digitales, y la Especialización en Redes de Comunicación, los cuales fueron aprobados por el Consejo Superior de la Universidad del Valle mediante Resolución 094 de Junio de 1985 y autorizados por el ICFES para funcionar, mediante el Acuerdo 295 de Diciembre de 1985. La Especialización en Computadores y Sistemas Digitales recibió sus primeros estudiantes en 1989, mientras que la Especialización en Redes de Comunicación inicio en 1991. La Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica fue aprobada por Resolución 144, de Octubre de 1988, del Consejo Académico de la Universidad, y su funcionamiento fue aprobado por el ICFES, mediante Acuerdo 016 de 1990, año en el cual inicio labores esta Especialización.

Entrada a la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Por ultimo, mediante los Acuerdos ICFES Nos. 191 y 192 de Septiembre de 1992, fue autorizado el funcionamiento de los Planes de Maestría en Automática y Especialización en Automatización Industrial, los cuales iniciaron labores en 1993.

Aproximadamente el 75% de las diferentes asignaturas ofrecidas en el PPIEE, sean dictadas por profesores de la Escuela; las restantes son ofrecidas por Profesores Hora Cátedra de excelente nivel, que ejercen profesionalmente en los sectores publico y privado de la región; esta mezcla ha permitido compaginar en buena forma enseñanzas teóricas con un gran contenido de experiencia practica. Otro factor fundamental y de proyección del Programa es el compromiso de interacción con el medio industrial entre las que se encuentran las empresas generadoras y distribuidoras de energía del país, los ingenios azucareros, las empresas papeleras de la región, y las pequeñas y medianas empresas asentadas a lo largo y ancho de la región pacifica (Valle-Cauca-Nariño). Una constante del Programa ha sido propiciar, a través de sus alumnos y de sus docentes, la presentación de problemas existentes en empresas de la región, con el animo de buscar conjuntamente solución a los mismos. Esto ha llevado a acrecentar la confianza del medio hacia la Universidad, cumpliendo de esta forma con uno de los grandes objetivos de la Universidad, como es el aumentar la presencia de la misma en la solución de los problemas de la sociedad y del medio en el que esta se encuentra.

Edificio 355

Las actividades de la investigación en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica han encontrado nichos y pares a nivel nacional e internacional con Universidades de alto prestigio académico e investigativo que se ven reflejadas en los convenios nacionales e internacionales y en los proyectos de investigación en curso.

En 1998 el Ministerio de Educación Nacional aprobó el Programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle mediante Resolución No. 2419 del 13 de Julio y que fue registrado en el ICFES bajo el No. 78103. El doctorado inicio sus actividades con dos áreas de énfasis: en Computación y en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. En el año 2002, se llevo a cabo el proceso de actualización de las maestrías de la facultad de ingenierías y el doctorado en ingenierías ante la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados, según el Decreto 0916 del 22 de Mayo de 2001. Como resultado de este proceso se recomendó la creación de un programa de maestría genérico que obtuvo su autorización mediante el Resolución 057 de Septiembre 17 de 2002 del Consejo Superior; simultáneamente, se adelanto el tramite de creación de la Maestría en Electrónica, la cual finalmente se aprobó como área de énfasis de la maestría en ingeniería, mediante Resolución 2930 del 16 de diciembre de 2002 del ICFES y Resolución 141 del 17 diciembre de 2002 del Consejo de Facultad de Ingeniería (Resolución 585 de marzo 2 de 2004 del Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se adiciona a la Resolución 2930 de 18 de diciembre de 2002, autorizando la nueva área de Ingeniería Electrónica en la Maestría en Ingeniería).