Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

previous arrow
next arrow
Slider

La estructura curricular del Programa Académico de Ingeniería Electrónica busca responder a las necesidades de formación de profesionales integrales, con una gran base científica, con habilidades complementarias y con los conocimientos de los aspectos técnicos necesarios para generar soluciones electrónicas innovadoras usando metodologías formales, normas técnicas y buenas prácticas de diseño, en aplicaciones industriales, residenciales, comerciales y de la bioingeniería.

Igualmente, se busca formar profesionales capaces de generar empleo a través del emprendimiento de base tecnológica y participar en grupos de investigación. Como parte del continuo esfuerzo del programa por ofrecer la mejor calidad de profesionales electrónicos a la comunidad y pensando también en el beneficio intelectual e integral de los próximos aspirantes, en el año 2016 se dio inicio formal a un proceso de reforma curricular que finalizó en 2020.

A continuación se muestra la estructura curricular que aplica a los estudiantes que ingresaron hasta el primer semestre de 2021 y la que fue aprobada por el Consejo Académico para los estudiantes que ingresen al Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Valle a partir del segundo semestre de 2021.

Pensum Ingeniería Electrónica Univalle – Resolución 071 de 2002

Código Nombre Curso
111050M Cálculo I

El curso se enfoca en capacitar al estudiante para manejar con destreza las técnicas propias del cálculo diferencial y sus aplicaciones a la resolución de problemas; Además ampliar y mejorar la capacidad para plantear, manejar e interpretar argumentos matemáticos, contribuyendo así al desarrollo de la disciplina mental y de trabajo de los estudiantes.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710100M Introducción a la ingeniería electrónica

El objetivo del curso es explicar el campo de trabajo y el plan de estudios de su programa académico, relacionándolo y diferenciándolo de los demás ofrecidos por otras universidades, y, en ese sentido, validar o no el proyecto profesional elegido; identificar problemas en situaciones cotidianas en los que puede aportar soluciones utilizando sistemas electrónicos. Iniciarse en el montaje, simulación, comprensión y expresión de los sistemas electrónicos. Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

730107M Introducción a la gestión ambiental

La asignatura está orientada a proporcionar a los estudiantes un espacio de discusión y análisis para el desarrollo de conceptos sobre la gestión ambiental dentro del enfoque del desarrollo sostenible. Esto se aborda teniendo en cuenta los aspectos ambientales, tecnológicos, sociales y económicos, de tal forma que le permita ampliar sus capacidades analíticas con respecto a las actividades.

750082M Introducción a las tecnologías informáticas

El objetivo general del curso es capacitar al estudiante en el uso de herramientas computacionales básicas que sirvan de apoyo a su trabajo académico, así como presentar los conceptos fundamentales que soportan esas tecnologías. Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

  Electiva complementaria I

 

  Electiva complementaria II

 

Código Nombre Curso
111051M Cálculo II

La asignatura está orientada a establecer los conceptos fundamentales del cálculo integral, de las funciones exponenciales y logarítmicas y de las series, además capacitar al estudiante para manejar con destreza las técnicas propias del cálculo y sus aplicaciones a la resolución de problemas.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

106011M Física I

Al finalizar el curso el estudiante tendrá el conocimiento básico de las leyes fundamentales de la mecánica y estará en capacidad de aplicar dichas leyes y principios a sistemas de escritos mediante modelos mecánicos simples.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

111048M Álgebra lineal

La asignatura tiene como objetivos presentar los conceptos fundamentales del álgebra vectorial y algunas aplicaciones a la geometría analítica proporcionando una clara comprensión y manejo de los conceptos básicos del álgebra lineal como: matrices, espacios vectoriales, transformaciones lineales, valores y vectores propios.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

761130M Probabilidad y estadística

El curso busca que el estudiante adquiera los conocimientos básicos de la teoría de estadística descriptiva y probabilidad para que pueda aplicarlos a casos de la vida cotidiana y de igual manera asimile las características aleatorias que conlleva implícitamente cualquier fenómeno natural.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

750001M Algoritmia y programación

La asignatura está orientada a capacitar al estudiante en el enfoque y solución de problemas mediante algoritmos estructurados, así como la utilización del computador para la programación y ejecución de tales soluciones implementando un lenguaje de programación de alto nivel.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

  Electiva complementaria III

 

Código Nombre Curso
111052M Cálculo III

El objetivo principal de la asignatura es establecer los conceptos fundamentales del cálculo diferencial e integral de las funciones vectoriales y de las funciones de varias variables, las integrales de línea y de superficie.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

106015M Física II

Al finalizar el curso el estudiante tendrá el conocimiento básico de las leyes fundamentales que rigen la interacción electromagnética tanto para distribuciones estacionarias de carga y corriente, como para sistemas en los cuales los campos varían en el tiempo.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

106070M Experimentación en física I

El curso busca generar una disposición ante la investigación, analizando y planeando críticamente los fundamentos y los procedimientos de la física, además de crear conciencia acerca de la medición, la exactitud y la forma de tratar los datos de una medida.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

111049M Ecuaciones diferenciales

Al finalizar el curso se espera que los estudiantes dominen algunas técnicas útiles en la determinación de soluciones explícitas de ecuaciones diferenciales, además de interpretar dichas soluciones en contextos específicos.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

750008M Sistemas operativos

La finalidad del curso es capacitar al estudiante en el conocimiento y utilización eficiente de los sistemas operativos modernos, a través de la presentación, estudio y análisis de sus componentes y de los algoritmos requeridos para el manejo de éstos.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

204355M Inglés con fines generales y académicos I

Este primer nivel tiene como objetivo familiarizarse con el inglés como medio para acceder a la información actualizada en las distintas áreas de interés del estudiante.
Ver ficha del curso… (enlace al archivo)

  Electiva complementaria IV

 

Código Nombre Curso
106071M Experimentación en física II

El curso tiene como objetivo generar en el estudiante una disposición frente a la investigación, análisis y planteamiento crítico de los fundamentos y los procedimientos acerca de la medición, la exactitud y la forma de tratar los datos de una medida, cómo obtener información, cómo formular hipótesis y realizar modelos del experimento.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710007M Matemáticas para ingenieros

La asignatura está orientada a que el estudiante sea capaz de conceptualizar y aplicar las bases de matemáticas avanzadas necesarias en el campo de las ingenierías Eléctrica y Electrónica y su desarrollo futuro.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710008M Circuitos eléctricos I

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de analizar los circuitos eléctricos tanto de corriente continua como de corriente alterna, interpretación de los conceptos y definiciones básicas de las variables, elementos y leyes a manejar en circuitos eléctricos.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710154M Laboratorio de circuitos eléctricos I

El estudiante comprobará los conceptos teóricos del análisis de circuitos eléctricos, mediante la implementación de equipos de laboratorio, la realización de montajes y simulación computacional a través de software especializado, para finalmente analizar los resultados obtenidos.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710174M Física de semiconductores

El curso tiene como objetivo analizar los diferentes fenómenos que determinan el comportamiento y características de los principales materiales semiconductores a partir de los conocimientos básicos de la fisca cuántica permitiendo con ello, que el estudiante interprete su comportamiento, función y aplicación en la ingeniería electrónica.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

204357M Inglés con fines generales y académicos II

El curso busca afianzar al estudiante en la parte formal y aplicativa en términos de interpretación de lectura en inglés y ampliar las competencias necesarias para su uso posterior en su área específica venciendo la barrera de la lengua extranjera.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

Código Nombre Curso
710212M Circuitos eléctricos II

Al terminar el curso, el estudiante estará en capacidad de realizar el análisis de potencia de los sistemas alimentados con corriente alterna, analizar los sistemas trifásicos, resolver circuitos con acoplamiento magnético, obtener la respuesta a la frecuencia en los circuitos eléctricos y encontrar los parámetros para caracterizar circuitos de 2 pares de terminales.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710155M Laboratorio de circuitos eléctricos II

En este curso el estudiante logrará una mayor comprensión de la teoría de los circuitos eléctricos en AC mediante la interpretación de los resultados de mediciones eléctricas en circuitos que diseñará e implementará para comprobar experimentalmente leyes, teoremas y métodos teóricos utilizados en el análisis de circuitos eléctricos en corriente alterna que le permitan fortalecer sus habilidades en el manejo de equipos de laboratorio.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710004M Sistemas digitales I

El objetivo del curso es capacitar al estudiante en el diseño de sistemas digitales hardware combinacionales (SDHC), en los niveles: compuerta, registro y sistema, aplicación del algebra booleana, aritmética, sistemas de numeración y de los códigos para los sistemas DHC, diseño de circuitos lógicos y aritméticos HC, estudios de casos de circuitos DHC y estudio del desempeño de los sistemas DHC y las técnicas de diseño para la optimización.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710168M Laboratorio de sistemas digitales I

El objetivo de este laboratorio es capacitar en los aspectos prácticos del análisis y síntesis de los sistemas digitales combinacionales, a nivel de: compuerta, registro y sistema, estudio de las Herramientas EDA, aplicación de las metodologías para la síntesis y verificación de sistemas combinacionales sobre FPGAs, estudio y aplicación de un sistema de desarrollo basado en una FPGA Cyclone IV, Implementación de circuitos combinacionales aritméticos para enteros y punto flotante e Implementar circuitos combinacionales de flujo de datos y chequeo de errores.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

750017M Métodos numéricos

El curso tiene como objetivo conocer, entender y saber aplicar los métodos numéricos elementales que se utilizan en la resolución de numerosos problemas típicos en ingeniería que involucran “interpolación y aproximación, ecuaciones lineales y no lineales, diferenciación e integración y ecuaciones diferenciales”.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710035M Dispositivos electrónicos

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de analizar con base en los conceptos de la física electrónica los diferentes fenómenos que determinan el comportamiento y características de los principales dispositivos electrónicos. Aplicando estos conceptos de manera práctica en el análisis de circuitos básicos.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710159M Laboratorio de dispositivos electrónicos

La asignatura capacita al estudiante en la manipulación y utilización de los dispositivos electrónicos de más frecuente uso en la ingeniería electrónica, identificación de las formas de polarización, modos de operación y el comportamiento electrónico de los dispositivos mediante la elaboración de montajes de circuitos electrónicos.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

Código Nombre Curso
710030M Teoría electromagnética

El curso busca que el estudiante adquiriera los conocimientos fundamentales de la teoría electromagnética y las emplee de manera conjunta con herramientas analíticas para resolver ejemplos físicos, teóricos y prácticos en los cuales involucren campos eléctricos y magnéticos.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710077M Análisis y diseño de sistemas secuenciales

El curso busca Preparar y capacitar al estudiante para el estudio especializado en el área de automatización mediante la utilización eficiente de conceptos, metodologías y herramientas formales para analizar, concebir, simular y diseñar sistemas secuenciales discretos y programables.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710013M Sistemas digitales II

El curso busca suministrar al estudiante los conocimientos fundamentales sobre unidades de memoria semiconductoras y dispositivos lógicos programables; además de capacitarlo para entender el funcionamiento y diseño de sistemas digitales secuenciales, apoyado en sus conocimientos de sistemas digitales combinatorios y lógica digital básica.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710169M Laboratorio de sistemas digitales II

El curso tiene como objetivos implementar y verificar circuitos digitales secuenciales y subsistemas secuenciales mediante el uso adecuado de técnicas de simplificación y circuitos integrados de compuertas lógicas estándar de pequeña y media escala de integración; además de utilizar memorias semiconductoras y poner en funcionamiento unidades de manejo de datos (Data Path) y unidades de control.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710151M Fundamentos de control de sistemas lineales

El objetivo del curso es capacitar al estudiante para el análisis de sistemas de control lineal análogo y discretos, con representación de entrada salida o de estado que le permita desarrollar los conocimientos y habilidades para afrontar los procesos de identificación y solución de problemas de sistemas de control.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710180M Laboratorio de fundamentos de control de sistemas lineales

Durante este laboratorio el estudiante implementara la terminología apropiada de los sistemas de control, representara y simplificara un sistema de control, implementara el modelo matemático en función de transferencia y variables de estado para sistemas de control análogos, calculara la respuesta en el tiempo de sistemas análogos; ejercicios que le permitirán determinar el efecto de las diferentes acciones de control en el comportamiento de un sistema e implementara las acción de control PID.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710017M Circuitos electrónicos I

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocer la aplicabilidad de los diodos y transistores en los dispositivos electrónicos presentes en la vida cotidiana, identificar las características claves de diodos y transistores dentro las hojas de especificaciones con relación a un diseño específico, estudiar el efecto de la frecuencia en los amplificadores basados en transistores.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710018M Laboratorio de circuitos electrónicos I

La asignatura busca afirmar mediante la práctica los conocimientos referentes a la operación y aplicación de los dispositivos semiconductores básicos “El Diodo y el transistor. Además, el estudiante estará en la capacidad de conocer la apariencia física e identificar los terminales de diferentes tipos de diodos y Transitores.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

Código Nombre Curso
710147M Análisis y compensación de sistemas lineales

Al final del curso el estudiante estará en capacidad de Analizar sistemas de controles lineales análogos y discretos, utilizando el criterio del lugar de las raíces y criterios en el dominio de la frecuencia, diseño de sistemas de control lineales con estrategias como PID, RST y retroalimentación de estados.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710152M Laboratorio de análisis y compensación de sistemas lineales

El objetivo del curso es capacitar al estudiante para el análisis, simulación y diseño de sistemas de controles lineales análogos y discretos, además de desarrollar habilidades y destrezas en laboratorio para enfrentar problemas de representación.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710171M Microprocesadores y ensamblador

Al finalizar el curso los estudiantes deben ser capaces de: realizar procesos de comprensión y explicación de notas de aplicación, identificar y describir diferentes arquitecturas informáticas, analizar los requisitos de la aplicación del proyecto final y definir los microcontroladores periféricos o interfaces necesarios, aplicación de la metodología RUP, comprensión y descripción de la arquitectura interna general de los microcontroladores, identificación y descripción de los periféricos e interfaces del microcontrolador, y uso de los periféricos e interfaces del microcontrolador usando lenguaje C.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710164M Laboratorio de microprocesadores y ensamblador

Por medio de la asignatura se busca afirmar a través de la práctica los conocimientos referentes a la operación y programación de los microprocesadores y adquirir habilidad en el montaje de aplicaciones basadas en este tipo de dispositivos.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710052M Comunicaciones I

El objetivo general de este curso es presentar los conceptos fundamentales de un sistema de comunicaciones análogo tanto en teoría como en la práctica, buscando que el estudiante conozca los diferentes bloques funcionales de un sistema de comunicación, sus funciones y técnicas de modulación análoga.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710156M Laboratorio de comunicaciones I

El objetivo general de este curso es corroborar conceptos fundamentales de los principales tipos de modulación analógica, además de capacitar al estudiante para entender las principales técnicas y sistemas de modulación analógica a partir de la experiencia directa.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710033M Circuitos electrónicos II

El objetivo del curso es profundizar en diversos temas que ayuden a la comprensión de circuitos electrónicos, específicamente al diseño y síntesis de éstos, y presentar al amplificador operacional como herramienta fundamental para el desarrollo de circuitos analógicos lineales y no lineales.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710034M Laboratorio de circuitos electrónicos II

El curso busca profundizar en diversos temas que ayuden a la comprensión de circuitos electrónicos, específicamente al diseño y síntesis de éstos, además de comprobar la aplicabilidad del amplificador operacional como herramienta fundamental, para el desarrollo de circuitos analógicos lineales y no lineales.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

Código Nombre Curso
710109M Procesamiento digital de señales

En la asignatura se busca estudiar la matemática discreta, los fundamentos del muestreo de señales y las estructuras de filtros digitales, además de diseñar filtros digitales y conocer los algoritmos básicos de la FFT.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710175M Prototipado rápido y VHDL

El objetivo del curso es capacitar al estudiante en el diseño de sistemas digitales con VHDL, la síntesis y la verificación sobre FPGAs, durante el desarrollo del curso el estudiante aprenderá a utilizar una herramienta EDA para describir, sintetizar y verificar sistemas digitales, estudiará el modelamiento VHDL para síntesis y realizará el diseño de sistemas digitales y experiencias sobre una FPGA moderna.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710178M Redes de comunicación

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de comprender la arquitectura general de una red de comunicaciones usando internet como ejemplo y sus principales componentes de conectividad.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710048M Circuitos electrónicos III

El objetivo del curso es estudiar y analizar los diferentes tipos de convertidores electrónicos, que conforman las bases de la Electrónica de Potencia; durante el desarrollo del curso el estudiante aprenderá los conocimientos básico de funcionamiento de los amplificadores de voltaje de gran señal discretos e integrados.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710047M Laboratorio de circuitos electrónicos III

El curso busca capacitar al estudiante en los aspectos prácticos del análisis e implementación de amplificadores de potencia, convertidores de potencia y control de rectificadores, análisis e implementación de circuitos amplificadores de potencia, implementación de convertidores de potencia y análisis e implementación de un circuito para el control de un puente rectificador con SCR.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710043M Instrumentación electrónica

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de precisar los principales conceptos involucrados en la metrología, cuantificar la incertidumbre asociada a circuitos electrónicos y mediciones simples, especificar y utilizar transductores para las principales variables presentes en los procesos industriales, diseñar esquemas básicos de acondicionamiento analógico y digitalización de la señal eléctrica obtenida de un transductor, especificar y diseñar instrumentos electrónicos para medir una magnitud física determinada, diseñar instrumentos electrónicos.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710162M Laboratorio de instrumentación electrónica

El curso busca Capacitar al estudiante en la experimentación directa con circuitos electrónicos destinados a la medición de variables físicas por medio de la implementación de la terminología utilizada en la instrumentación electrónica y en la medición de variables físicas.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710179M Anteproyecto - electrónica

El curso tiene como objetivo proporcionar los elementos básicos necesarios para la formulación, planeación, ejecución y dirección de proyectos de desarrollo dentro de una disciplina académica, aplicando las técnicas de la documentación y los esquemas formales y lógicos de la planeación de proyectos.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

Código Nombre Curso
710062M Comunicaciones II

El objetivo del curso es conocer y ampliar los conceptos básicos relacionados con la transmisión de la información (arquitectura de comunicaciones) apoyándose en el modelo OSI de la ISO y en la arquitectura TCP/IP, describir los servicios proporcionados por las capas de los niveles superiores e identificar las funciones de los elementos que intervienen y los protocolos utilizados en una red de comunicaciones, conocer las normas relativas a estos protocolos.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

710157M Laboratorio de comunicaciones II

Durante este laboratorio el estudiante llevar a la práctica los aspectos relacionados con la arquitectura TCP/IP, posibilitando a través de ella y de manera progresiva el montaje básico de una Intranet.
Ver ficha del curso... (enlace al archivo)

760102M Análisis económico de inversiones

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de comprender y aplicar los principales conceptos y técnicas utilizadas para evaluar económicamente un proyecto de inversión. Además de aplicar los principales criterios de decisión para la evaluación económica y construcción de flujos de fondo asociados a un proyecto de inversión.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710076M Fundamentos de gestión tecnológica

La asignatura busca capacitar al estudiante de ingeniería en fundamentos conceptuales y metodológicos para la aplicación de la gestión de la tecnología como una herramienta de “gestión gerencial” que sirve para generar ventajas competitivas en las organizaciones.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710210M Trabajo de grado I

El objetivo del curso es culminar el desarrollo del trabajo de grado, presentar el informe final, programar y realizar la sustentación pública del Trabajo de Grado.
Ver ficha del curso… (enlace al archivo)

  Electiva profesional I
  Electiva profesional II
Código Nombre Curso
760105M Evaluación y administración de proyectos

La finalidad de la asignatura es la preparación de los estudiantes para enfrentar con acierto el desarrollo de proyectos y así contribuir al fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas mediante el análisis de aspectos técnicos, legales y evaluación financiera y de factibilidad para el proyecto.
Ver ficha del curso en Pensum Ing.Eléctrica

710211M Trabajo de grado II

El objetivo del curso consiste en culminar el desarrollo del Trabajo de Grado.
Ver ficha del curso… (enlace al archivo)

  Electiva profesional III
  Electiva profesional IV

 

Gran Total: 170 créditos

Descargar malla curricular en formato gráfico

Pensum Ingeniería Electrónica Univalle – Resolución 046 de 2020

Código Nombre de la asignatura
Primer semestre 17 créditos
  Matemáticas básicas para ingeniería
  Introducción a la ingeniería
  Taller de ingeniería I
  Lógica combinacional
  Fundamentos de programación
  Inserción a la vida universitaria
  Deporte y salud
Segundo semestre 18 créditos
  Cálculo monovariable
  Álgebra lineal
  Probabilidad y estadística
  Física I
  Introducción a la programación orientada a objetos
  Diseño lógico combinacional
Tercer semestre 17 créditos
  Cálculo multivariable
  Ecuaciones diferenciales
  Teoría electromagnética I
  Metodologías de desarrollo de software
  Diseño lógico secuencial
  Taller de ingeniería II
Cuarto semestre 17 créditos
  Señales y sistemas I
  Métodos numéricos
  Teoría electromagnética II
  Circuitos eléctricos I
  Sistemas basados en microcontroladores
  Taller de ingeniería III
Quinto semestre 17 créditos
  Señales y sistemas II
  Física de dispositivos electrónicos
  Circuitos eléctricos II
  Electrónica I: amplificación
  Plataformas de alto desempeño
  Taller de ingeniería I
Sexto semestre 15 créditos
  Sistemas de comunicaciones
  Electrónica II: diodos y transistores
  Fundamentos de control de sistemas lineales
  Ingeniería económica
  Proyecto de ingeniería I
Séptimo semestre 18 créditos
  Redes de comunicaciones I
  Medidas e instrumentación
  Compensación de sistemas lineales
  Impactos ambientales
  Administración de proyectos
  Proyecto de ingeniería II
Octavo semestre 15 créditos
  Redes de comunicaciones II
  Sistemas electrónicos inteligentes
  Electrónica de potencia
  Fundamentos de automatización
  Seminario de trabajo de grado
  Proyecto de ingeniería III
Noveno semestre 6 créditos
  Seminario de constitución, legislación y ética
  Trabajo de grado I
Décimo semestre 4 créditos
  Trabajo de grado II

 

Electivas complementarias 6 créditos adicionales
Electivas profesionales 14 créditos adicionales
Inglés Certificar nivel B1 del MCER como requisito de grado
Gran Total: 164 créditos

Descargar malla curricular en formato gráfico