Información Académica | Programa Académico de Tecnología en Electrónica |
---|---|
Nivel | Pregrado |
Registro Icfes | SNIES 15943 |
Título que Otorga | Tecnólogo en Electrónica |
Duración | Diurna: 6 Semestres / Nocturna: 7 Semestres |
Modalidad | Presencial - Diurna / Nocturna |
El Tecnólogo en Electrónica de la Universidad del Valle, es un profesional con una alta formación científica para desempeñarse en labores de mantenimiento y ensamble y para participar en el diseño y/o rediseño (como parte integral de un grupo multidisciplinario) de productos de consumo en general y especialmente en equipos y sistemas electrónicos asociados a las áreas: Sistemas Automáticos de Control, Redes de Computadores, Computadores y Sistemas Digitales, Sistemas de Comunicación, Instrumentación Electrónica e Industrial y Electrónica de Potencia.
Lectura de Textos Académicos en Inglés I, Introducción a la Tecnología Electrónica, Introducción a la Tecnología Informática, Comprensión y producción de textos.
Cálculo I, Electricidad para Electrónica, Introducción a la Gestión Ambiental, Algoritmia y programación.
Cálculo II, Física, Electrónica Básica, Lectura de textos académicos en Inglés II.
Matemática Especial para Tecnología, Fuentes y Amplificadores, Circuitos Integrados, Técnicas Digitales.
Sistemas Electromecánicos, Mediciones Electrónicas, El Medio Ambiente y la Constitución, Microprocesadores I, Deporte Formativo.
Sistemas Automáticos de Control, Sistemas de Comunicación, Microprocesadores II, Electiva tecnológica I.
Técnicas de Mantenimiento, Emprendimiento Empresarial, Instrumentación Electrónica Básica, Electiva tecnológica II.
Director | Jesús Alberto González |
Secretaria | Angélica María Garzón Guazá - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Informes | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad del Valle - Sede Meléndez Edificios 353 - 356 |
Sedes | Palmira, Cartago, Pacífico (Buenaventura), Buga, Yumbo, Zarzal y Tuluá. |